Connect with us

¿Estás en la página equivocada? Pública vs. Privada

Consejos

¿Estás en la página equivocada? Pública vs. Privada

Cuando empiezas en la industria (o incluso si ya llevas tiempo), una pregunta importante es: ¿en qué tipo de página debo estar? Y es que no todas funcionan igual ni ofrecen los mismos beneficios.

Por eso, entender la diferencia entre una página pública y una página privada puede marcar un antes y un después.

Plataformas públicas

Las páginas públicas son como vitrinas gigantes: todos pueden verte, tienes más exposición y puedes recibir propinas constantes mientras estás en show.

¿Lo mejor?

  • Mayor visibilidad para crecer más rápido.

  • Más usuarios conectados, lo que te da más oportunidades de venta.

  • Interacción constante, lo que también ayuda a fidelizar seguidores.

¿La parte no tan linda?

  • La competencia es altísima, por lo que destacar requiere estrategia.

  • Tienes menos control sobre tu contenido.

Tomada de Freepik

Plataformas privadas

Ahora, si lo tuyo es un ambiente más íntimo y exclusivo, las páginas privadas te pueden encantar.

¿Sus ventajas?

  • Mayor privacidad: solo entra quien paga.

  • Precios más altos por minuto, lo que se traduce en más ganancias por menos clientes.

  • Usuarios con alto poder adquisitivo, que suelen pagar mejor.

Tomada de Freepik

¿Y lo que debes tener en cuenta?

  • Suelen exigir más horas de conexión para alcanzar buenas cifras.

  • Dominar el inglés es clave para conectar con los usuarios.

  • Hay menos tráfico, así que la constancia es fundamental.

¿Cuál es mejor?

La verdad es que no hay una opción “correcta”. Todo depende de tu estilo, tus metas y lo que estás buscando:
Antes de lanzarte a cualquier plataforma, investiga sus condiciones. Conocer a fondo el sistema te ayudará a evitar frustraciones y a sacarle el mayor provecho posible.

Más en Consejos

 

 

Lo más leído…

Etiquetas

 

Arriba
Conversa con Nosotros
Enviar