Lalexpo
¡Atención! Comunicado oficial Lalexpo 2022
Latin America Adult Business Expo –Lalexpo– nace en 2014 con el firme propósito de promover la regulación y buenas prácticas dentro de la industria del entretenimiento para adultos. Desde entonces, se ha llevado a cabo en las principales ciudades del país, como Cali, Medellín, Pereira, Bucaramanga, Bogotá y Cartagena.
Este año traspasamos fronteras y llevamos nuestros workshops a México, Argentina y Brasil, consolidándonos como el evento más importante del streaming para adultos a nivel mundial.
De esta manera, hemos contribuido significativamente al crecimiento de la economía y el turismo de las regiones que nos han abierto las puertas, dignificando el ejercicio profesional de esta industria.
En nuestra octava edición buscamos, desde la legalidad y el respeto de los derechos humanos y colectivos, visibilizar la labor de más de 150.000 personas que hacen parte de la industria en el país.
Con un impacto directo sobre otras industrias de servicios como aerolíneas, hoteles, centros de convenciones, y todas aquellas que se ven beneficiadas por el evento.
Cabe aclarar que todos nuestros eventos cuentan con la rigurosidad de permisos, licencias y solicitudes requeridas para su ejecución, así como con el acompañamiento y asesoría de la institucionalidad, siendo de vital importancia el cumplimiento de los parámetros legales y jurídicos en materia tributaria y fiscal (DIAN), los estándares en materia de derechos laborales (Ministerio del Trabajo) y el cabal cumplimiento de garantizar a la comunidad nuestra prohibición y rechazo a cualquier trabajo en donde se involucre la explotación sexual infantil o de menores de edad.
Para Lalexpo, es de relevancia dar a conocer de manera transparente y clara las actividades que realizamos, como bien se menciona en la sentencia T-109 de 2021, emitida por la Corte Constitucional, la cual expresa que el modelaje webcam es reconocido en Colombia como un trabajo sujeto a derechos laborales, es decir, que dista mucho de una actividad ilícita o ilegal.
Asimismo, la Corte evidenció el vacío existente en nuestro país con respecto a políticas públicas expresas sobre la materia, por tal motivo, nuestro evento, más allá de ser una reunión de la industria con una motivación netamente comercial, es el vehículo idóneo para trazar esos lazos entre el gremio y el Estado, creando oportunidades de empleo digno por parte de las empresas que conformamos esta comunidad y, a su vez, el Estado sirviendo de garante y veedor del cumplimiento de buenas prácticas y de derechos por parte de quienes fungimos como empleadores.
La posible cancelación de un evento como el que ahora nos compete, perjudicaría de manera directa el derecho al trabajo, a la vida digna, al mínimo vital y demás conglomerado de derechos de los cuales son sujetas las modelos, sino también, los derechos de aquellas personas que directamente o indirectamente tiene relación con nuestra industria.
Como lo son: el sector financiero, el sector de la construcción, el sector de servicios, el sector de las comunicaciones, el sector del comercio, el sector del cuidado personal y la salud, los cuales complementan nuestra labor.
Es importante que los medios de comunicación, la opinión pública y las instituciones gubernamentales visibilicen la labor que realizamos a través de la filantropía apoyando a cerca de 13 instituciones, donde más de 2.000 madres cabeza de familia o mujeres en situación de vulnerabilidad, han recibido nuestra ayuda, o se han logrado vincular con un trabajo formal en las empresas que hacen parte de nuestra industria.
Por tal motivo pueden tener la plena seguridad de que en ningún caso se quiere promulgar la ejecución de actividades ilegales o ilícitas, al contrario, lo que se busca es construir de la mano de las instituciones mecanismos para regular nuestra actividad y demostrar que en Colombia vale la pena invertir y crear industria con sentido de desarrollo social desde la legalidad.
Gracias.
Cordialmente,
Comité organizador Latin America Adult Business Expo -Lalexpo-
